Especialización DD.HH. Sistema Universal y Sistema interamericano
Nota:
- Haga click en cada uno de los links para visualizar y/o descargar la lectura correspondiente.
- Recuerde que los materiales de lectura constituyen una guía para el desarrollo de la cátedra, por favor prepare las lecturas con antelación a las sesiones.
- En algunas lecturas encontrará libros completos, en tal caso realice la lectura del capitulo que se sugiere entre paréntesis ().
Modulo Permanente de clase
Taller permanente (Nota 2 y 3) Instrucciones taller permanente
Caso hipotético: Luciano Benítez vs. República de Varaná
Modulo 1
(Sesión primer viernes y sabado)
Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH)
Contenido del modulo:
1) Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) 1.1. Dispersión terminológica en materia de derechos humanos 1.2. Antecedentes históricos 1.2.1 Momentos de universalización, regionalización y especificación de los derechos humanos 1.3 Concepto y características de los derechos humanos 1.4 Principios y Obligaciones frente a los derechos humanos 1.4.1 Obligaciones generales de los Estados: respetar, garantizar, no discriminar y adoptar medidas 1.4.2 Obligaciones de los particulares: teoría de la Drittwirkung 1.5 Diferencias entre violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; diferencias entre los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el derecho penal internacional.
2. Los grandes momentos históricos de los derechos humanos 2.1 División generacional 2.1.1 Derechos civiles y políticos 2.1.2 Derechos económicos, sociales y culturales 2.1.3 Derechos colectivos y derechos de futuras generaciones.
Lecturas del modulo
La Constitucionalización como limite al totalitarismo.
Teoría de los Derechos Humanos y Sistemas de garantia
- Lectura 1. N Bobbio. El tiempo de los Derechos (Leer Parte I,II,III,IV)
- Lectura 2. L. Ferrajoli: Los Fundamentos de los Derechos Fundamentales
Entre Dignidad humana, libertades e igualdades como meta-teoria juridca- Taller de clase (Nota 1): Condiciones arbitrarias
- Lectura s 3.1 . E Bolaños, Las acciones afirmativas como expresiones de la igualdad material: propuesta de una teoría general
- Lectura sugerida: Juicio integrado de igualdad o Test de Igualdad (numeral 6.4)
- Lectura 1. N Bobbio. El tiempo de los Derechos (Leer Parte I,II,III,IV)
- Lectura 2. L. Ferrajoli: Los Fundamentos de los Derechos Fundamentales
Entre Dignidad humana, libertades e igualdades como meta-teoria juridca
- Taller de clase (Nota 1): Condiciones arbitrarias
- Lectura s 3.1 . E Bolaños, Las acciones afirmativas como expresiones de la igualdad material: propuesta de una teoría general
- Lectura sugerida: Juicio integrado de igualdad o Test de Igualdad (numeral 6.4)
Modulo 2
(Sesión segundo viernes y sabado)
¿Sistemas de garantia?
Contenido del modulo:3) Sistema Universal de Derechos Humanos 3.1 Instituciones Universales 3.2 Protección Convencional 3.2.1 Mecanismos contenciosos: información y conciliación. 3.2.2 Mecanismos cuasicontenciosos: Quejas de particulares contra los Estados. 3.2.3 Mecanismos contenciosos.
Lectura 4 La Declaración Universal de los Derechos Humanos (Paginas de la 47 a la 93)
Sistema Universal de Derechos Humanos
Lectura 7 : El derecho internacional de los derechos humanos, un nuevo concepto*
Lectura 8 Nuevos Desarrollo del Derecho Internacional: Compilación Norberto Consani. Pag. 413-431
Lectura 8 Nuevos Desarrollo del Derecho Internacional: Compilación Norberto Consani. Pag. 413-431
Taller de clase: EPULectura Sugerida: Informe de la sociedad civil 2023Lectura Sugerida: Examen Periódico Universal Colombia 2023
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
4) Sistema Interamericano de Derechos Humanos 4.1 Antecedentes: Surgimiento y Evolución del Sistema. 4.2 Los estándares normativos del Sistema Interamericano. 4.3 Comisión Interamericana De Derechos Humanos 4.4 Procedimiento de Peticiones individuales 4.5. Corte Interamericana de Derechos Humanos 4.6. Procedimiento ante la Corte.
Lectura 9Prada M., La Integraciòn del Derecho Internacional en el Sistema Colombiano, Protección multinivel del Derecho Internacional en el Sistema Colombiano
No hay comentarios:
Publicar un comentario